¿Qué es?
El Domingo de Ramos los cristianos celebran la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén y es el día en que oficialmente empieza la Semana Santa, cuya fecha es variable pero siempre es entre marzo y abril.
El domingo de Ramos tiene un doble carácter porque por un lado, supone la gloria del Dios de los cristianos y por otro, el sufrimiento que padece para salvar a la humanidad.
Es conocido como el Domingo de Ramos porque Jesús fue recibido en Jerusalén cone ramas de palmera. Hay que decir que este tono de felicidad religiosa no vuelve a celebrarse hasta el Domingo de Resurrección, ya que durante esos siete días también se recrean la traición y la muerte.
En este día la celebración comienza con la bendición de las palmas y hojas de olivo que llevan los feligreses. Acto seguido, se comienza con la lectura de la Biblia que corresponde a la Pasión de Cristo.
En las procesiones que tienen lugar por las calles se recrea este hecho y además se decoran con ramas de palmera y olivo para conmemorar la entrada a Jerusalén.
Curiosidades.
El color litúrgico de este día es el rojo, puesto que se celebra la Pasión de Cristo.
Hay un refrán que dice «Domingo de Ramos, quien no estrena, no tiene manos» así que mucha gente tiene la costumbre de estrenar algo para atraer a la buena suerte hasta el año próximo.