Una de las principales dificultades que tenéis los japoneses cuando queréis aprender español es la concordancia entre los sustantivos y su artículo correspondiente. Los profesores de español sabemos que no es fácil aprenderlo y de hecho hay hispanohablantes que se equivocan y a veces dudan.
Además, el género de algunos sustantivos varía en función del país, por ejemplo, en Argentina dicen «la primer hora» o «la primer clase» mientras que en España se diría «la primera hora» o «la primera clase», así que dentro de lo que cabe esto ofrece una cierta flexibilidad. Lo importante es que se entienda el mensaje y a fuerza de práctica* memorizaremos el género de los sustantivos.
No os olvidéis de que lo que sí es importante es que haya una cohesión y que tanto el artículo, como el sustantivo y el adjetivo tienen el mismo género, por ejemplo:
La ventana es bonita
Ese vestido es muy caro
La cama es muy pequeña
¡Pero cuidado, si el adjetivo es un color, se mantiene invariable, excepto con el color rojo!
Me gusta esa camiseta roja/Me gusta ese pantalón rojo
Esa casa blanca es enorme
Las flores amarillas son mis favoritas.
Los sustantivos pueden ser de género masculino o femenino. En español no existe el género neutro.
Si el sustantivo designa seres animados entonces es variable, es decir, puede ser femenino y masculino, por el contrario si son cosas inanimadas sólo serán femeninas o masculinas. Además también encontremos palabras de la misma raíz con una terminación diferente (el chico/la chica) o palabras de distinta raíz (el hombre/la mujer).
En otros casos el sustantivo es invariable(el/la estudiante)en estos casos sabremos si es femenino o masculino por el artículo o por el adjetivo que los acompaña: es un estudiante /es una buena estudiante. También puede pasar que nos encontremos con adjetivos que no varían:estudiante constante, estudiante responsable,en ambos casos debemos indicar el género a través del artículo.
MASCULINOS
De manera general, podemos decir que son los acabados en –or,-o, –aje :
el techo,el cielo, el mensaje, el bagaje, el potaje, el constructor, el mirador
Sin embargo, contamos con excepciones como la mano, la foto, la moto o la radio.
FEMENINOS
Por el contrario, los sustantivos acabados en –a suelen ser femeninos
la cama, la mesa, la ventana,la libreta, la tijera, la regadera…
Excepciones:
el día, el mapa, el sofá.
muchos sustantivos terminados en -ma: el clima, el idioma, el pijama, el problema, el tema…
Además suelen ser femeninos los acabados en -tad, -dad, -ción, -ez referidos a cosas suelen ser femeninos: la bondad, la maldad, la maldición, la tez.
GÉNERO COMÚN
Ahora bien, hay un tercer grupo que admite ambos casos, es decir, masculino y femenino, como sucede en lo casos de :
1.) Una gran cantidad de sustantivos que indican profesión son invariables:
el/la cantante el /la piloto
el/la guía el/la policía
el/la poeta el/la modelo
el/la pediatra el/la atleta
2.)Algunas profesiones terminadas en –o ahora también admiten la -a para designar el género:
juez-jueza médico-médica ministro-ministra
3.) Los sustantivos que acaban:
3.1 -ista:
Accionista, activista, periodista,taxista, futbolista…
La única excepción de este grupo es «modista», que admite su masculino «modisto».
3.2. -ante,-ente:
Cantante, agente,ayudante, amante, tripulante…
3.3.-atra:
Psiquiatra, pediatra…
3.4.- cida:
Suicida,homincida…
4.) Los que acaban en -a y se aplican a hombre:
Atleta, astronauta, espía, guía (turística), internauta…
5.)Los que terminan en -o y pueden aplicarse a mujer:
Modelo, soprano, testigo…
Hay adjetivos, con connotaciones, es decir, que tienen un significado negativo y que se aplica a personas:
Cotilla, aguafiestas, engañabobos, pagafantas,manazas, pelma, papanatas, metomentodo…
Por lo general, son términos muy coloquiales y que en un examen universitario o de DELE nivel intermedio no son usuales, así que no os preocupéis si no las conocéis.
がんばって
A fuerza de práctica*= se refiere a cuando conseguimos algo con el paso del tiempo e intentándolo muchas veces.
Si quieres aprender español conmigo escríbeme:
Este es mi curriculum