Muchos de vosotros estaréis familiarizados con el término Kawaii y otros no, pero lo que queremos dejar claro es su origen antropológico y cómo, poco a poco, ha ido evolucionando en términos culturales hasta convertirse en el producto de consumo que es hoy.
Este concepto se distribuye a través de manga, anime y cosplay generando cada vez más ingresos.
¿Pero, qué es exactamente Kawaii? ¿Cuál es su dimensión estética y simbólica?
Este movimiento abarca una variedad de formas a través de las cuales se crea una percepción en el consumidor del anime y del manga, pero no solo en estos productos como lectura, sino todo el espacio que son capaces de proyectar y crear a través de sus personajes tanto humanos como elementos humanizados.
Una de las bases de este movimiento se crea a través de la figura de la humanización, pues todo puede crear vida, sea un objeto, un animal, un robot, o cualquier otra cosa capaz de nacer de la imaginación. Si bien es cierto que, Disney fue pionero en esto (o al menos así nos lo han hecho saber) al crear un ratón que pudiera realizar y sentir las acciones como cualquier humano, revolucionado el mundo del dibujo animado, es igualmente cierto que fue a través del cómic japonés como cogió la solidez y la fuerza que actualmente tiene.
Esto se le debe al conocido por la mayoría como padre del anime, Osamu Tezuka, pues fue el quien, por las mismas fechas que Disney, dotó a sus personajes de grandes dosis de expresividad dulcificándolos, intensificándoles el color y dándoles toques occidentales; así fue como nació, para que podamos situarlo en el tiempo, el términos Kawai.
Hoy lo entendemos como algo lindo, adorable, inocente, dulce o inexperimentado.
Evidentemente, y al enfocarlo a ámbitos comerciales, a través de esta estética no se remarca un solo estilo, sino que ofrece una aproximación a ciertos códigos estéticos para poder aplicarlos de manera más general a cada especialización del mundo del cómic y la animación, es decir, ofrece una percepción global siguiendo unos parámetros básicos y comunes amparados bajo este término. Una de las características de esta narrativa tan particular es la de presentar un estímulo a los sentidos, a la imaginación y el desarrollo de un ambiente creado a gusto de cada uno mediante la estética del cómic japonés.
Ahora bien, ¿ha sido así desde el principio?…..
Pincha aquí si quieres saber más.