クリスマスは、スペイン人にとって家族や旧友との再会などがあり楽しみなイベントの一つです。
家から遠く離れて暮らしている人たちは、クリスマス休暇を家に帰り、できるだけ家族と過ごします。国の決めた休日は、12月25日、1月1日、6日ですが、その前日は労働時間が短縮されます。つまり、12月24日、31日は多くの店の営業時間は短縮され、いつもより早く閉まります。反対に、1月5日は、翌日のLos Reyes Magos(ロス・レジェス・マゴス/東方の三賢人)の日のためのプレゼントを買い忘れた人たちのために、夜中の12時頃まで営業している店が多くあります。
12月25日はこれらの休日の中でも、神の誕生を祝う、最も大切な日です。そのため、12月24日はNochebuena(ノチェブエナ/聖夜)として知られています。
その夜は、聖夜を祝うため、おじいちゃんおばあちゃん、おじさんおばさん、いとこなど、遠くに住む親戚が集まり、久しぶりの団らんを楽しみます。また、その日は1日、時間をかけてディナーのための料理を準備します。料理は健康的なものが多いのですが、食べ応えのあるデザートが出てくるので、最後はみんなお腹いっぱいになってしまいます。夕食の間は、ワインやシードル、ビールなどを飲みます。そして、食事の後は、たいていアニスやパチャランといったリキュールを飲みながら、家族でおしゃべりをしたり、宗教的なクリスマスキャロルを歌ったりして夜を過ごします。
残念なことに、最近では、夕食の後に飲みに出かけたり、クラブに出かける人も多くなってきているため、クリスマスキャロルを家族で歌う風習はなくなりつつあります。
これはよく歌われているクリスマスキャロルのうちの1曲です。
1月1日は新年を祝います。日本とは異なり、新年は宗教的な行事ではないので、特に若い人たちは家族とではなく、友達と過ごします。そして、前日の12月31日はNochevieja(ノチェビエハ)と呼ばれ、飲んで食べて踊って過ごします。
夕食の後は夜12時になるのを待ち、12粒のぶどうを食べます。スペインの大晦日の夜は、たくさんのしきたりのようなものがあります。例えば、赤いものを身につけたり、右足で片足立ちをして時計の秒針に合わせて12粒のぶどうを食べたり、もしくは鐘の音ごとにぶどう1粒を食べたりする、といったものです。
多くの人は明け方まで起きているので、1月1日は営業している店はほとんどなく、家で休んでいる人がほとんどですが、外出し、レストランで食事をする人たちもいます。大晦日には、新年を気持ちよく迎え、幸運が訪れることを願って、きれいに着飾ります。
1月6日、ロス・レジェス・マゴスの日は子どもたちにとって1番楽しみにしている日です。この日はキリスト教に関係があり、生まれたばかりのイエス・キリストを東方の三賢人(三博士・三王とも言います)がそれぞれ贈り物を持って訪ねたことに由来し、子どもたちは12月25日ではなく、この日にプレゼントをもらいます。子どもたちは何が欲しいかを書いた手紙を三賢人に書きますが、1年間いい子にしていた子にしかプレゼントは渡されません。
1月5日の夜には、三賢人のCabalgata(カバルガタ/山車などのお祭り行列)が行われます。子どもたちは親と一緒に、三賢人の乗った山車などもあるカバルガタの行列を見に行きます。スペイン中の町々で行われ、音楽が流れ、踊ったりしながら山車が街を通っていくこの行事は一度見てみて欲しいおもしろい行事です。
Traducción al japonés: Kanami Kambara
La Navidad es una de las fiestas favoritas de los españoles porque es un tiempo de reencuentro con amigos y familiares. Todos los que viven lejos de sus hogares hacen todo lo posible por volver a casa durante unas semanas. Te contamos lo más importante en este artículo «La Navidad en España (I)»
Los días que se celebran como festivos nacionales son el 25 de diciembre, el 1 y 6 de enero, pero los días precedentes a estos la jornada laboral es reducida. Por eso los 24 y 31 de diciembre los comercios cierran antes. Por el contrario, durante el 5 de enero las tiendas permanecen abiertas hasta la medianoche para que los más despistados puedan aprovechar y comprar los regalos para el Día de Los Reyes Magos.
El 25 de diciembre es el día más importante de la Navidad, pues se celebra el nacimiento de Dios.
Por eso el 24 de diciembre es conocido como Nochebuena.
Para celebrarlo esa noche las familias se reúnen. Es una de las pocas ocasiones que los familiares lejanos: primos, tíos, sobrinos, hermanos o abuelos, que viven lejos unos de otro, hacen el esfuerzo de juntarse para disfrutar del tiempo en familia.
Durante ese día, los españoles pasan largas horas en la cocina preparando comidas muy elaboradas para disfrutar durante horas. Aunque son comidas muy sanas se acompañan de postres muy calóricos y todos acaban con la barriga muy llena. Se suele acompañar la comida con vino, sidra o cerveza. Normalmente, tras la cena pasan el resto de la noche conversando en familia y cantando villancicos, que son canciones religiosas específicas para esta noche. También es usual beber anís o pacharán cuando se ha terminado de comer mientras se canta o se habla con la familia.
Desgraciadamente, esta tradición de cantar villancicos en familia se está perdiendo. Cada vez son más los que deciden salir a beber y bailar después de cenar.
Este es uno de los varios villancicos que se cantan:
El 1 de enero, se celebra Año Nuevo, que a diferencia de Japón, no tiene carácter religioso por lo que los jóvenes suelen pasarlo entre amigos en lugar de con la familia. La noche del 31 de diciembre es conocida como Nochevieja y, se cene donde se cene, es tradicional esperar hasta las 12 de la noche para comerse las 12 uvas. Esa noche los españoles tenemos muchos rituales, como llevar algo rojo, comernos las uvas apoyados sobre el pie derecho y comernos las 12 uvas al ritmo del reloj. Una uva por cada campanada.
Todos los españoles toman las uvas al ritmo de las campanas de la plaza del Sol, la famosa plaza de Madrid. Allí se reúnen cientos de españoles para recibir el año. Todos los que desean escuchar las campanadas en directo deben pasar horas y horas haciendo cola para coger sitio, pues son muchos los que quieren vivir ese momento.
Nochevieja es una noche para pasarla bebiendo, cantando y bailando. Los españoles se acuestan muy tarde, casi cuando amanece, por eso el 1 de enero es festivo, los comercios están cerrados y muchos de ellos pasan el día en casa, descansando. Otros prefieren pasar el día fuera y comer en un restaurante.
Nochevieja es una de las noches más elegantes y la gente suele arreglarse para recibir el año que entra, como señal de buena suerte.
El Día de Reyes es el día más mágico para los niños. Esta festividad sí es religiosa y simboliza la visita de lo Reyes de Oriente a Jesucristo recién Nacido. Por eso, es el día en el que los niños pequeños reciben regalos. Los niños deben escribir la carta a los Reyes Magos pidiéndoles el juguete que desean, pero solo lo recibirán si han sido buenos durante todo el año.
La noche del 5 de enero se celebra la Cabalgata de Reyes. Los padres llevan a los hijos a saludar a los Reyes Magos . Es un pasacalles muy bonito que se hace en todas los pueblos españoles y se acompaña de música y a veces bailes.
Si queréis saber más cosas sobre la Navidad en España podéis pinchar aquí para conocer sus tradiciones, gastronomía o decoración Navideña.