Todos hemos oído hablar como mínimo de los samuráis y del código bushido, pero ¿habéis oído hablar de los 47 Ronin?
Para empezar hay que aclarar qué es un ronin y porqué es tan importante este suceso en Japón.
Un ronin es un samurái sin amo y es tan importante porque estos 47 ronin defendieron el honor de su amo hasta el último momento, un culto y homenaje al bushido, al honor.
Argumento
Debemos de ubicaros en Edo (actual Tokio) entre 1701 y 1703 cuando sucedieron los hechos que crearon leyenda y mito.
La historia comienza con la tensión entre el ambicioso maestro de ceremonias del palacio del shogun Kira Kozuke y el señor de los entonces samuráis Asano Takumi, hecho que culminó con el enfrentamiento de éstos en el palacio del shogun.
La relación que los unía era la de enseñante (Kira) y aprendiente (Asano), pero Kira, como maestro siempre que podía ridiculizaba a su alumno, a quien además consideraba tacaño por no agradecérselo con regalos más caros. Kira Kozuke provocó encarecidamente a Asano Takumi, quien acabó desenvainando su sable,algo castigado con la propia vida. Los testigos del suceso declararon a favor de Asano, pero no sirvió de nada. Si este hecho hubiera ocurrido en otro lugar el castigo hubiera sido menor, pero al encontrase en lugar sagrado, Asano Takumi fue condenado a hacerse el hara-kiri, último honor reservado a todo samurái o daimyo, pasando sus samuráis a ronin. Su viuda se exilió en el Templo de Sengakuji y sus terrenos pasaron al shogun.
Uno de sus antiguos samuráis, Oishi Kuranosuke, emprendió un plan de venganza tan fríamente que cambió su vida para no levantar sospechas, sus compañeros lo siguieron y crearon una imagen de olvido:se hicieron pasar por bebedores, mujeriegos, descuidados, monjes, comerciantes, cambiaron su domicilio y bueno hasta 47 manera de cambiar la vida, cada una la suya.
Sin embargo Kira, que era cobarde y malo como su propia codicia, no se fiaba y por este motivo siempre andó con mucho cuidado y protegido por soldados allá donde fuera, e incluso enviaba espías a cada uno de los ronin para asegurarse su tranquilidad.
Fue dos años más tarde, en 1703, cuando los 47 entraron a traición durante la noche en el castillo de Kira, estaban cumpliendo aquella promesa que hicieron dos años antes para limpiar el nombre de su amo Asano. Sabían que lo pagarían con su propia vida pero iban con un objetivo:la cabeza de Kira. Se enfrentaron a sus casi sus doscientos soldados y levantaron el castillo hasta dar con su objetivo.
Todos fueron condenados a hacerse el hara-kiri (excepto el más joven, al que se le perdonó) y fueron enterrados en el Templo de Sengakuji, junto a su amo.
Aquí tenéis un vídeo del templo.
Gracias a esta proeza se limpió el nombre y el honor de la casa de Asano.
Cómo la historia se he hecho tradición
La antipatía que el pueblo sentía por Kira y el honor que mostraron los ronin hizo de este hecho un punto de referencia de lo sólido que es honor para un japonés, supuso recuperar el código bushido, que estaba en decadencia.
Por eso enseguida se comenzó a representar esta historia, adaptando un poco los hechos para evitar la censura del shogun.
En la actualidad encontramos más de doscientas documentos entre libros y películas que narren este hecho.
Las tumbas de los 47, porque el que fue perdonado se enterró allí cuando murió, es uno de los lugares más visitados por japoneses y turistas, se les pone incienso e incluso se les venera a finales de año para
Este hecho simbolizó la entrega, el honor, la paciencia y la sabiduría motivo por el cual, sigue siendo y será un referente japonés, tal y como indicaba al inicio del post.
¡Una vez más, gracias por leerme!