Tanabata

El séptimo día del séptimo mes…Tanabata

Uno de los festivales más importantes y desde luego el más romántico de todos es este, celebrado cada 7 de julio, el conocido como Festival de Tanabata.

tanabata

La tradición es la de colocar varas de bambú recién cortadas en los tejados de las casas o ponerlas en el suelo cerca de las viviendas y a cada rama se le pegan tiras de papel de color azul, rojo, amarillo, verde y blanco con tradicionalmente poemas de amor y alabanza, actualmente deseos de cada uno.

Mito

El festival hace homenaje al precioso mito de amor entre Orihime y Hikoboshi.

En varios países existe la historia mítica de Tanabata. La de Japón proviene de China.

Orihime, hija del dios del Firmamento, era la encargada de tejer para su padre los mejores trajes y apenas tenía tiempo para el amor, algo que le preocupaba, pues quería conocer qué era y en qué consistía ese sentimiento.

Un día, Orihime, se cruzó con un pastor llamado Hikoboshi y el flechazo fue instantáneo. Tras las súplicas de la hija a su padre este permitió la unión de los dos en matrimonio. Los dos jóvenes se amaron tanto que perdieron la noción de todo lo que les rodeaba. Se amaron sin límites y sin medidas, hecho que enojó mucho a su padre. Orihime ya no tejía hermosas telas para él, y Hikoboshi se olvidó de su ganado; algunos de sus animales pastaban descuidados por la Alta Llanura Celestial y otros tantos murieron muchos por falta de cuidados. El castigo a tanta pasión fue muy duro. Obligó al matrimonio a vivir separados para el resto de la eternidad, dejando a cada uno a diferentes lados del Río Celestial, La Vía Láctea.

Tanabata

By MASA – 投稿者自身による作品, CC 表示-継承 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=228580

 

 

La hija lloró tanto que su padre le permitió ver a su marido un único día al año, el séptimo día del séptimo mes, siempre y cuando los dos cuidaran su trabajo. Al llegar al primer encuentro fueron conscientes de que no podían llegar al otro lado de la orilla en la que se encontraba su amante. Ante el desconsuelo de Tanabata acudieron una bandada de pájaros y le prometieron a la princesa hacer un puente con sus alas para llegar hasta los brazos de su amado. Los pájaros prometieron volver cada año para facilitar el encuentro entre los dos amantes.

 

Cuentan que, si el tiempo es favorable, esa noche las estrellas, Lyrae y Aquila, brillan con cinco colores diferentes: azul, verde, rojo, amarillo y blanco.

Tradición

Lo cierto es que es una celebración procedente de la tradición china Qi-xi.

En Japón se hizo popular a principio del Período Edo (1603-1868) y fue expandiéndose y ganando fama con el paso de los años, aunque tras la Primera Guerra Mundial, como otras tantas cosas, perdió tanta popularidad que estuvo a punto de desaparecer. Una serie de voluntarios reavivaron el festival, pero de nuevo, con la Segunda Guerra Mundial hubo otro parón.

Por suerte, en 1946 volvió a celebrarse con éxito y un año más tarde, en 1947 el éxito de la celebración fue rotundo, consolidándolo hasta la actualidad como uno de los tres festivales más importantes de verano.

Tanabata_festival_in_Hiratsuka_02

En la actualidad

Como podéis imaginar se ha convertido en una atracción turística que además es complementada con un festival de fuegos artificiales que se celebra el 5 de agosto.

En las tiras de papel de bambú no solo se escriben poemas de amor, sino también deseos que llamen a la buena suerte y a la felicidad.

1024px-Tanabata_festival_in_Hiratsuka_18

1280px-Hiratsuka_Tanabata_2008_nightview-3

 

Maria

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Almería y con Máster en Profesorado de Secundaria y Enseñanza de idiomas. Estancia en la Universidad Stendhal de Grenoble (Francia) y un mes de inmersión lingüística en Londres. Diploma DELF B2 por la Alianza Francesa. Organizadora en el II Congreso Internacional Lingüístico en Homenaje a José Jesús Bustos Tovar, así como en el área de cultura del ayuntamiento de El Ejido para diferentes ferias del libro,miembro del Instituto de Estudios Almerienses. Profesora de Español Lengua Extranjera desde 2012 y acreditada por el Instituto Cervantes en la especialización de español para japoneses en agosto de 2014. Coordinadora y directora de JAPAES y NIHONJINNOTAMENOSUPEINGO. Puedes encontrar más información sobre mí en mi página en LinkedIn. マリア・ムリアナ・ヒメネス! アルメリア大学スペイン語文献学学士。中等学校教育および外国語教育の修士。フラン ス、グルノーブルのスタンダール大学在籍後、ロンドンで1か月間語学留学。アリアン ス・フランセーズのフランス語能力試験DELFのB2レベルを取得。ホセ・ヘスス・バスト ス・トバルの功績を讃える第二回国際言語学者会議の主催を担当、またエル・エヒド町役 場文化部門で本の見本市の開催を担当。アルメリア研究学院のメンバー。! 2012年より外国人対象のスペイン語教師、2014年8月よりセルバンテス文化セン ター認定の日本人対象スペイン語教師として専任。! JAPAESと「日本人の為のスペイン語」のコーディネーター及びマネージャー。Linkedin にて履歴詳細をご覧頂けます。

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.