A lo largo del verano, incluso hasta el principio de otoño, Japón sufre numerosos tifones.
Cada año aproximadamente 26 tifones llegan a Japón.
Cuando viene un tifón gigante, como cierra la mayoría de colegios, para los niños a veces es ilusionante.
Pero en realidad, hay daños y víctimas por ello.
Por lo tanto, saber las características y cómo prevenir sus efectos es importante.
Diferencia de huracán, ciclón y tifón
Huracán, ciclón y tifón. A lo mejor alguna vez has escuchado estos términos meteorológicos que se refieren al fenómeno de conjunto de lluvia y viento fuerte o ventisca con nube en forma de remolino.
La diferencia es según el lugar donde se origina.
- Huracán … surge en el Océano Pacífico (Por encima del ecuador y más este de 180º de la longitud este) y Océano Atlántico
- Ciclón … surge en el océano Índico o al sur del Océano Pacífico
- Tifón … surge en el Océano Pacífico alrededor de Asia del este (más norte del ecuador y más oeste de 180º de la longitud este)
Definición del tifón de Japón
El tifón de Japón se define como baja presión tropical cuya máxima velocidad del viento es más de 17 metros por segundo.
Internacionalmente, la condición de un tifón es que la máxima velocidad del viento sea más de 33 metros por segundo.
La Agencia Nacional de Meteorología de Japón le pone número al tifón según el orden de aparición a partir del 1 de enero de cada año.
Sin embargo, algunos que causaron mucho daño en Japón tienen nombre concreto, y son ocho.
El último fue Okinoerabu Taifu(tifón) en septiembre del 1977 en la isla de Okinoerabu en la prefectura de Okinawa. La mayoría de las casas fueron destruidas parcial o totalmente.
¿Qué daño causa y cómo prevenirlo?
Lluvia
Ya sabréis, pero un tifón causa mucha lluvia, incluso en zonas alejadas del remolino de nube.
El torrente causa aumento de agua de ríos, inundación, y deslizamiento o desprendimiento de tierra.
Por lo tanto, jamás te acerques al mar, río ni a acantilados.
Viento
Al lado derecho de la nube hace viento más fuerte que al otro lado.
Se vuelan, por supuesto las cosas pequeñas, pero también hasta las cosas grandes, por ejemplo, los tejados, los letreros, etc.
Aunque intentes abrir el paraguas, no podrás o en cuanto se abra, se rompe.
También por el viento fuerte las olas se hacen muy altas.
Por eso, si estás fuera, no lleves paraguas sino chubasquero y cuidado con las cosas que se puedan volar y caer encima.
Efecto Föhn
Cuando se acerca el tifón desde el sur de la isla principal de Japón, como Japón es una isla montañosa, se provoca el efecto Föhn.
En la ladera de las montañas la nube suelta agua en forma de lluvia y el aire se hace muy seco, y ese aire sube la temperatura a medida que baja la altura.
Por lo tanto, en el otro lado de la montaña sube la temperatura y a veces incluso avisan la alarma meteorológica de sequía.
Aunque no estás en la ruta del tifón, tienes que fijarte en las alarmas o el pronóstico del tiempo en cada zona.
Preparar para tifones y otros desastres naturales
Para estar preparado, tienes que preparar antes de que exista riesgo.
- Preparar una mochila para evacuación con todas las cosas necesarias e importantes dentro
- Obtener un mapa de prevención de desastre de tu ciudad, en el que indica a dónde puedes evacuar en el caso de emergencia y qué riesgo tiene cada zona. Muchos municipios tienen el mapa en varios idiomas, así que consulta al ayuntamiento.
Cuando esté cerca un tifón,
- Tener la información de tifón frecuentemente.
- Inspeccionar la casa y su alrededor que no tenga ningún daño o que no haya cosas que se puedan volar.
- Subir o mover las cosas importantes y los electrodomésticos para que no se mojen cuando se inunde la casa.
En este artículo, se ha destacado que es muy peligroso, pero no te hace falta tener tanto miedo.
Como el refrán japonés, 備えあれば憂いなし(sonae areba urei nashi), «Si estás preparado, ¡no hace falta tener miedo!»
[Más información]
En inglés
En español